14/5/11

ENTERRADO





Obviamente lo que más se destaca de este filme es su originalidad por la escasa utilización de recursos tanto en el plano actoral como escenográfico, y el buen resultado que se obtiene de dicha combinación.

La estrategia básica para evitar que el espectador caiga en estado de aburrimiento es el uso de los diversos diálogos que mantiene el personaje por el móvil que le han dejado a disposición, diálogos que no decaen en aburrimiento en ningún momento.

Esta película es un reflejo más de los históricos y crueles actos humanos que se llevan a cabo, a tal punto que el espectador llega a sentir fuertemente pena y desesperación por la situación frustrante que se presenta.

Por otra parte, cabe destacar que se deja claramente en evidencia cómo en determinadas ocasiones las instituciones anteponen sus fríos y calculados intereses frente a una situación extrema, situación que se refleja claramente en el momento en el que Paul solicita ayuda a la empresa para la cual trabaja.

La verdad no tenía muchas esperanzas de que fuera una buena producción pero debo reconocer que me sorprendió bastante y lo terminó siendo.

Atención: Final Impactante.



PUNTUACIÓN: 8






Eugenia Piscitello




























6/4/11

EL CISNE NEGRO



A decir verdad, lo primero que pensé luego de haber observado este excéntrico filme, fue que tanto psicólogos como psiquiatras se encontrarían a gusto realizando un análisis dado la serie de patologías que se presentan. Esta película es abundante en cuanto a la exploración de diversos aspectos de la personalidad: la autoexigencia, la competencia, la frialdad, la repercusión del contexto en el cual cada uno se encuentra inmerso y el autodescubrimiento de aspectos desconocidos, pero, sobre todo, las consecuencias de una mente perturbada.

La temática principal es abordada por una clara dualidad: una real bipolaridad representada en una historia de fantasía, la del cisne blanco-cisne negro, desdoblamiento que paralelamente se va metamorfoseando en la mente de Nina.

Nina es una mujer insegura y solitaria cuyo entorno familiar le ha sido perjudicial al poseer una madre sobreprotectora, exigente ( que desea proyectar sus sueños de ballet frustrados a través de su hija) y contraproducente a la hora de incucarle a su hija el cultivo de relaciones sociales.

Se comienza a notar ya la primera falla en la personalidad de Nina cuando se encuentra ensayando un número e irrumpe en la clase Lily, una nueva bailarina y, dicha interrupción, es tomada por la protagonista como una interferencia realizada con un fin malicioso; y, luego, continuamos con el momento en el cual es seleccionada para representar el papel principal en la obra de El Lago de los Cisnes, y a partir de allí , la historia comienza a tornar un giro importante.

Las dificultades externas que analizamos por fuera vienen intensificadan por problemas internos ,y, en este caso, seria la falta de frescura y soltura de la protagonista,es una persona estructurada en cuya vida cotidiana se encuentra : reprimida en su ambiente hogareño, reprimida en el plano sexual y carente de amistades, por lo tanto estos inconvenientes afloran y afectan un aspecto fundamental en su vida que es el ballet, en donde se le presenta la propuesta de representar un papel cargado de dinamismo glamoroso, lujurioso y audaz, aspectos de los cuales carece. Este conflicto interno trae aparejado una gran falta de autoestima: “No soy nada” afirma Beth MacIntyre, y en la escena vemos como se ve ella misma afirmando la frase. A pesar de esta situación, el director de la obra apuesta por ella para el papel porque muy en el fondo sabe que Nina presenta el potencial pero que aun no lo ha explorado y profundizado.

Por otra parte, además de poseer un carácter obsesivo, la paranoia de esta excelente bailarina se intensifica en su relación con su nueva compañera de baile, Mila, al creer que desea quitarle su papel principal en la obra, observación errónea ya que podemos analizar claramente que esta última no presenta ningún indicio de intentar sabotear a su compañera, si no al contrario, de alentarla e integrarla. Obsesión en su máximo esplendor.

A la vez, la decadencia psicopatológica se va agudizando por medio de los cambios físicos que ocurren únicamente en su mente (a excepción del problema en la espalda), cambios que pueden provocar en el espectador cierto rechazo pero que encuentran su razón de ser en el final. Entonces, en el transcurso del filme pasamos de un comienzo con una chica de 28 años mimada, suave y tímida, a una bailarina segura y sin escrúpulos quien no presenta inconveniente al eliminar del medio a quien se presente como un estorbo en su camino a la perfección.

Cabe destacar de esta obra la majestuosidad visual resaltada mediante el vestuario y el maquillaje, el rostro atractivo y esbelto de Portman suma varios puntos a favor y, debemos mencionar, que la representación de la dualidad primordial se hace visible también por medio de las iluminaciones utilizadas con bastante ingeniosidad.

Con respecto a la actuación de Natalie Portman considero que la misma es impecable, ya veíamos que tenía buen futuro cuando comenzó dando sus pequeños pasos en aquella lejana película El Perfecto asesino. Las escenas para mi más destacadas es aquella en la que Nina le comunica a su madre que ha sido seleccionada para el papel ya que es allí cuando vemos su rostro irradiando una sincera felicidad, la misma alegría que deleitamos en otra escena,cuando Nina culmina en la máxima explotación de su potencial; ambas son escenas gratificantes, dignas de un merecido y orgulloso aplauso, aplauso que finalmente obtuvo la actriz al consagrase con su merecido Oscar este año.


PUNTUACIÓN: 8



EUGENIA PISCITELLO

29/4/10

EL SECRETO DE SUS OJOS

And the winner is….”El Secreto de sus Ojos” argumentó un efusivo Almodovar. Felicidad considero que es un término insuficiente para describir la sensación que experimenté al escuchar esas palabras, al enterarme que una producción nacional cinematográfica había obtenido el mayor premio de la historia del cine.


La historia que se presenta en si es impecable, cada plano, cada escena, cada segundo, llevados a cabo con suma minuciosidad y detalle, con suma voluntad de querer obtener como producto un resultado maravilloso, escenas en las que se resaltan ese sentir argentino, ese patriotismo que cada espectador experimentó en el momento de su estreno. En la ficción se exhiben una serie de emociones cuyo conjunto concluyen en una bella y apasionante historia para describir: amor ( demostrado en la relación amorosa Expósito-Menendez), alegría ( en escenas con la dupla envidiable e insuperable Darin-Francella), tristeza ( respecto al tema central), impotencia, dolor, etc.….y no paremos de contar, la verdad, nunca fui muy afecta a las producciones argentinas, pero en este caso puedo decir que me saco el sombrero y le hago un homenaje mediante este Post.



Por otro lado, no solamente el filme se centra en contar un acontecimiento sino que también procede a mostrarnos las injusticias llevadas a cabo en un determinado contexto histórico, como bien afirmó Darin en una de sus entrevistas: “El Secreto de sus Ojos permite realizar el ejercicio de la memoria”, lo cual me parece fantástico, ya que el día de mañana no solamente invitaremos a nuestros hijos y nietos a presentar este adorable filme sino que, a la vez, procederemos a manifestarles un fragmento de la historia del territorio en el cual nacimos.



Por último quiero desde ya destacar las actuaciones de los tres personajes principales, Darin Francella y Villamil, y hacer mención a un aspecto importante que no en muchos medios se comentó: Pablo Rago, uno de los personajes centrales, tuvo el honor no solamente de participar en El Secreto, sino que también en “La Historia Oficial”, convirtiéndose de este modo en el primer y único actor participante de las dos únicas películas nacionales que ganaron este merecido y anhelado premio.



PUNTUACIÓN : 10 puntos, bien merecidos.



EUGENIA PISCITELLO













24/4/10

LOST: MI PASIÓN!!


Perdidos.
Impacto mundial a gran escala.
Miles de fanáticos.
Miles de páginas webs, revistas y hasta libros creados honrandole tributo (www.lostpedia.com).
Diversas interpretaciones presentadas en cuanto a los hechos misteriosos e inexplicables que se presentan.
6 temporadas realizadas hasta el momento.
La pregunta del millon es:

¿Que es lo atrapante de esta serie?

A mi modo de ver, original es un término poco abarcativo para expresar la realización de esta producción.

Lo mas atractivo de la misma es que posee un tinte bastante minucioso para el tratamiento de las relaciones humanas. Es una combinación de aventura y elementos psicologicos: podemos analizar a todos los personajes tanto en su presente como en su pasado, lo cual, me parece fabuloso para poder analizar porque actúan como actúan los protagonistas en este espacio tan poco usual que es esta isla que parece tener poderes mágicos.

Es una telaraña de historias que se entrecruzan: Kate (una chica fugitiva de la justicia debido al asesinato de su padre por maltratos para con su madre) John Locke (un señor que se convirtió en paralitico culpa de su padre y que ahora en la isla puede caminar) Claire (una chica embarazada cuyo hijo iba a dar en adopción)… y por supuesto la lista continúa y cada vez se pone mas picante.

Lo curioso es que aquí se presentan a los personajes tal como son, podemos observar tanto sus triunfos como sus errores, sus angustias como sus alegrias, y en un organizado detalle, gracias a los flashbacks que se presentan a lo largo de la serie que nos otorgan la posibilidad de ir armando el gran rompecabezas que parece interminable; no es como en otras series (no todas pero la mayoria si) en donde los buenos, son perfectos en la mayoria de sus actos, sino que aquí lo que ocurre es que en la isla se produce una especie de aprendizaje de los acontecimientos erróneos pasados que provocan un crecimiento en los personajes.

Uno de sus productores dijo en una entrevista “es un rompecabezas dividido en miles de partes…” y yo agrego que el mismo espectador es el encargado de reorganizarlo mediante el seguimiento de los acontecimientos presentados, debido a que la perdida de algun capitulo ya es motivo de desorientación para con la historia.

A la vez, es bastante importante la presencia de fenómenos paranormales (como fantasmas en la isla o una neblina negra) que tienen su razon de ser y ahora en estos últimos capitulos de la serie se han ido revelando una parte del significado de dichos elementos.

Otra caracteristica revelante es el hecho de que en el espectador se generan intrigas respecto a quienes son buenos o malos, honestos o no, aquí no se presenta un cuento de hadas donde todo es color de rosa, sino la realidad de cada personaje con sus defectos y virtudes.

Volviendo a la pregunta inicial, su respuesta ademas de lo mencionado es la siguiente: la atracción hace anclaje en el hecho de que el público en algun punto se siente identificado con alguna situacion en particular o la vida de alguno de los personajes presentados, motivo que provoca adicción y ansias de conocer el capitulo siguiente.

Puntuación: 10 puntos.

Eugenia Piscitello

15/3/09

PAPÁ POR SIEMPRE

¿Se acuerdan de esta comedia? Siempre quedará una buena crítica de esta producción inolvidable. Papa por siempre demuestra que el afecto y cariño de un padre con sus hijos no tiene límites.
Cuando se separa (Robin), al enterarse que su ex esposa va a contratar a una niñera decide disfrazarse de mujer para poder hacerse pasar por la misma y , de esta manera, poder estar cerca de sus tres hijos, y, lo resuelve principalmente para poder remediar los errores que cometió de casado culpa de su irresponsabilidad e inmadurez, motivo de su separación ya que en su papel de niñera: limpia todo adecuadamente, cocina, plancha, etc.…tareas que no efectuaba en el pasado.
Por supuesto que atrapa la constante tensión de que la familia se de cuenta del engaño, y, paralelamente, es adorable que los hijos al enterarse hagan una tregua con el padre de no revelar la verdad.
Este filme irradia ternura y carcajadas, y lo que llama la atención es que no posee un final típico en el cual el matrimonio se soluciona y toda la cuestión retorna a la normalidad sino que el problema se soluciona medianamente ya que continúa una buena relación con Sara y sus hijos pero sin convivir todos juntos.

PUNTUACIÓN: 10 PUNTOS


EUGENIA PISCITELLO

29/5/08

EL EFECTO MARIPOSA (THE BUTTERFLY EFECT)

AÑO DE ESTRENO: 2004




ARGUMENTO

Evan Treborn, un joven que se está esforzando por superar unos dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar atrás en el tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su dolorosa historia. Sin embargo también descubre que cualquier mínimo cambio en el pasado altera enormemente su futuro







CRITICA

Este original e impactante filme es presentado en este blog por una serie de motivos:

Primero, el argumento se nota que está realizado con una delicadeza increíble, cada detalle es importante en todo momento.



Segundo, nos hace reflexionar con respecto a todas las decisiones que tomamos en nuestras vidas y nos invita a tomar conciencia con respecto a las mismas.



Tercero, es excelente la actuación de todos...más especialmente de Evan cuando era chiquito. Muy Buena. Este chico se desarrolló con total naturalidad.



Cuarto, la película posee 5 finales (quien los quiera ver me escribe a mi mail y se los mando). Lo cual me parece excelente porque piensa en el público que no quedó satisfecho con el final del cine.



Por último, para mi es una de las mejores películas que he visto en mi vida y el resultado de un arduo trabajo en el argumento durante 9 años ha dado buenos frutos.




PUNTUACION: 10 PUNTOS








EUGENIA PISCITELLO















23/5/08

ALIEN VS. PREDADOR 2

AÑO DE ESTRENO: 2008




CRITICA

A mi parecer, no encuentro insulto para esta producción.
Primero, si bien a la hora de observar el filme se sabia de antemano que la historia iba a estar plagada de bichos, nunca se me cruzó por la cabeza que la misma se iba a centrar en una tonta pelea entre Alien y Predador y que lo “espectacular” iba a ser que la mayoría de los protagonistas muriesen de una manera repugnante, como por ejemplo, la escena presentada de la mujer embarazada que es verdaderamente asquerosa.
Si bien se han realizado diversas producciones sobre Alien, creo que las anteriores eran productos más elaborados y con una trama argumentativa mucho más eficiente e ingeniosa.



PUNTUACION: 2 PUNTOS


EUGENIA PISCITELLO